ambiental8
   
  proyectoea
  Fundamentos teóricos
 


Antecedentes

   Hemos realizado un estudio sobre “Adecuación del sistema de riego del vivero del Jardín Botánico de Maracaibo”. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado que se realizo  en colaboración con el área de los suelos del departamento de Química y  Edafología,  siguiendo una línea de investigación ya iniciada hace varios años en la utilización de residuos orgánicos para la restauración de áreas degradadas en zonas rurales mediterráneas.

El área de estudio fue el antiguo Jardín Botánico de Maracaibo en el que se observo un impedimento en el sistema de riego del vivero. Los objetivos de la investigación fueron: determinar la dirección general y los límites de la trayectoria histórica de la vegetación en el lugar de estudio; determinar las limitaciones y las condiciones actuales por las que puede recuperarse la trayectoria histórica del sistema de riego en el vivero.

Determinar el éxito de dos actuaciones deliberadas que buscan iniciar o acelerar la recuperación de las áreas, la aplicación de residuos orgánicos comportados y la introducción directa de especies.

  Este antecedente es importante para el proyecto ya que se refiere a la restauración de un lugar dañado ecológicamente  y sus actores quisieron recuperarlo. Debido que este proyecto tiene la finalidad de restaurar parte de lo que queda del Jardín Botánico del Municipio de Maracaibo; entonces, se concluye que ambos proyectos por razones ya expuestas tienen concordancia.

Simón Romero, Jorge Plata,  Endry Medina,  José R. Marín,  Wilmer Palmar,  Yohandry Esis, Cesar  Marquina, Neiter Valiente y Rubby Romero hemos investigado sobre  “Adecuación del sistema de riego del vivero del Jardín Botánico de Maracaibo”. 

 

El objetivo del presente trabajo fue brindar un análisis  de la Adecuación del sistema de riego del vivero, en el desenvolvimiento de la población  y en la valoración  y protagonismo que va activándose en la propia localidad para llevar a cabo la estrategia de desarrollo trazada. Numerosos son los programas que se llevan a cabo con éxito de forma participativa en simultáneo con la obra restauradora.

Desde el rescate de monumentos y viajes tradicionales, hasta la atención especializada de los grupos poblacionales mas vulnerables. El espacio urbano  va cambiando, adquiriendo nuevas funciones u otras perdidas en etapas precedentes; la reconstrucción  que se experimenta lleva implicito nuevos procesos territoriales que van remodelando el sistema ambiental local.

Con la referencia  a  lo anterior expuesto, se llega a la conclusión que dicho proyecto expone relativamente la rehabilitación y restauración  del monumento histórico nacional. El Jardín Botánico del Municipio de Maracaibo  el cual también representa un monumento nacional que lamentablemente ha caído en destrucción  y abandono; y necesariamente se debe tomar las medidas necesarias para su restauración.

Simón Romero, Jorge Plata,  Endry Medina,  José R. Marín,  Wilmer Palmar,  Yohandry Esis, Cesar  Marquina, Neiter Valiente, hemos investigado sobre  “Adecuación del sistema de riego del vivero del Jardín Botánico de Maracaibo”. Los trabajos que se llevan a cabo en el Jardín Botánico sobre la restauración del sistema de riego del vivero en general. En la anualidad algunos expertos vaticinan que se están extinguiendo 19 especies cada hora, 465 al día y 167.00 al año, mucha de ellas desconocidas para la ciencia, será necesario entonces recurrir a todos los medios de que dispone el hombre para detener ese perjudicial proceso.

Tomando en cuenta por otra parte el concepto de restauración del vivero como “el conjunto de acciones multidisciplinarías sobre elementos naturales degradados de un ecosistema mediante el uso de técnicas adecuadas de manejo que permiten guiar la sucesión  ecológica  hacia la recuperación de las características típicas del ecosistema original hasta lograr que por si solo pueda alcanzar su maduración o clímax”, realizaron un análisis de la intención que se produce realizar  las áreas  protegidas, tanto para nuestro país como para el mundo en general.

 En este sentido, encontraron que tienen en común muchas  accionar a la importante  misión  de preservar el pratimonio natural del hombre a través de todas las técnicas conicidad al efecto. Se plantean técnicas “in  situ”, “ex situ” e integradas, así como el papel de la educación  ambiental para obtener los resultados esperados.

    Esta proyecto se expresa mediante análisis realizados por el Jardín Botánico la perdida de especies vegetales, lo cual demuestra la importancia recae sobre el Jardín Botánico del municipio de Maracaibo, que hoy en día necesita con urgencia una mano amiga para restaurarlo, y de esta manera llevar su ayuda a la comunidad en general y a prevenir la extinción de las especies vegetales en el Estado.(Ibañes, Ricardo 2000)

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Catedra : Educacion A. Seccion: O-2202 De Ingenieria Universidad Dr. Jose Gregorio Hernandez.  
 
Creado, Mantenido por -=Rubby Romero=- Prohibida su reproducción total o parcial Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis